RSS
"[...] un cineasta es como un vulgar mirón, un voyeour. Es como si la cámara fuera la cerradura del dormitorio de tus padres y tu los espías y te sientes asqueroso, te sientes culpable pero no puedes dejar de mirar [...]"

El Cine y la Primera Guerra Mundial


Para entender el impacto que la Primera Guerra Mundial tuvo en el cine, tenemos que comprender cuales fueron sus consecuencias destacadas a nivel cultural y psicológico.

Así pues, podemos empezar diciendo que esta guerra supuso una ruptura con las anteriores y una nueva consciencia social en la que se quebraba el ideal aventurero y de virilidad que suponía el punto de referencia de previos enfrentamientos y que ahora se veía atacado por la presencia tanto de una nueva forma de combate como de nuevos elementos armamentísticos (véase la aparición el carro de combate) que provocaron aproximadamente 13.000.000 de muertos, teniendo en cuenta que esto no es sólo una cifra, si no un número de vidas humanas arrebatadas.

Este hecho va a provocar una “neurosis” social, ya que en momentos previos apenas se pensaba en la muerte, según podemos observar en la gran cantidad de voluntarios que se alistaban para ir a la guerra. Se profundizó así una incipiente perturbación en las sociedades civilizadas, lo que fue constatado por psiquiatras y psicólogos como S.Freud y que estaba a su vez entremezclado con una creciente agresividad.

Por lo tanto, podemos decir que para estudiar la Primera Guerra Mundial a través del cine nos interesa la historia cultural, concebida como aquella que tiene en cuenta la aportación del sujeto, la cual permite dar entrada al discurso histórico a la experiencia vivida ante la irrupción de la modernidad, jugando del mismo modo un papel importante factores como la memoria e identidad colectiva así como elementos históricos como el agravamiento de la violencia en los periodos de entreguerras o el auge de los fascismos.

En el ambiente cultural, acercándonos ya un poco más al tema cinematográfico, tenemos que decir que encontramos movimientos como el Futurismo Italiano, dónde se defiende la velocidad como principio de belleza y se exalta la virilidad militante y la gloria de la conquista y la guerra, así como el Expresionismo Alemán. Por lo tanto se dan una serie de vertientes culturales entre las que destacan aquellas que entienden la guerra como una fiesta utilizada como medio para la autoconfirmación.

Dentro de este aspecto podemos encontrar la euforia provocada por el conflicto bélico en películas como “Sin novedad en el frente” (1930), dónde un profesor alienta a sus alumnos a alistarse en el ejército a través de un discurso patriótico, sin embargo estos irán descubriendo poco a poco lo que se esconde tras ese viejo ideal glorioso con una importante potencia antibélica.

Dicho esto podemos decir que el cine va a ser un elemento importante que va a influir en la forma de cómo se vio la guerra por sus contemporáneos, haciéndose un especial hincapié en la muerte de masas y siendo un hito referencial la película “J’acusse”, dónde encontramos entre otros destacables aspectos la aparición de una escena añadida en 1922 en la que se nos presenta un desfile encabezado por cadáveres. Del mismo modo, este largometraje representa la doble manera de ver el enfrentamiento bélico, mostrándonos en su primera parte la forma de imaginar la guerra y en la segunda el tenebrismo inhóspito de la misma. Así, una película que debía de ser propagandística se convirtió en un mensaje de pacifismo y denuncia.

En igual medida podemos encontrar una crítica al heroísmo y la virilidad, así como un trato cómico de la muerte y de la destrucción en "Armas al hombro", un film de C.Chaplin creado en 1918.

Sin embargo y pese a estos grandes largometrajes tampoco hay que obviar la importancia de la década de los 30, dónde se recupera este alegato pacifista y antibelicista como consecuencia, entre otras cosas, de la toma de consciencia del peligro que está suponiendo el ascenso del nazismo alemán y del fascismo italiano, destacando películas como "Cuatro de infantería".

Finalmente podemos concluir diciendo que a partir de S. Kubrick se constata contundentemente que el enemigo es, más que el bando contrario, la propia guerra y todas sus consecuencias al denunciar la verdadera naturaleza de los intereses del poder y la deshumanización de los soldados.


6 comentarios:

sé de cine dijo...

Buena reseña, me gustan estas sistematizaciones temáticas.

Kiryu dijo...

Muchas gracias, la verdad es que a mi me parece un aspecto bastante importante a la hora de entender tanto el momento histórico como los films producidos en o para el mismo.

Una vez más gracias por el comentario y un saludo!

El Infoscopio dijo...

Hola Kiryu! Muchas gracias por tu visita. Me gustó mucho este artículo. Yo también considero que el contexto histórico influye sobremanera en el cine. En Argentina, durante la Primera Guerra Mundial fue la época de gloria de nuestro cine nacional. Fue en esa período cuando se hicieron las mejores películas. Lamentablemente, varias dictaduras militares y períodos presidenciales inconclusos, debilitaron la importante industria que se estaba generando por aquellos tiempos. Muchos saludos y adelante!!

Kiryu dijo...

Gracias por el comentario. Creo que el ejemplo que has puesto es bastante bueno para exponer como el modelo cinematográfico cambia dependiendo del momento y las circunstancias históricas que lo conforman, variando notablemente la industria del cine y su evolución.

Un saludo!!

Paula Lago dijo...

Vaya, jajaja en facebook te comenté sobre La cinta blanca, pero ahora entro y veo que es un fantástico post sobre el tema del cine y la guerra. Qué excelente artículo, realmente te felicito.

Kiryu dijo...

Muchas gracias Pabela, me alegro mucho de que te haya gustado el artículo.

Ví tu comentario en Facebook sobre "La Cinta Blanca" a raíz de una recomendación del film que hice desde allí. Lo cierto es que éste es un largometraje estupendo de Haneke en el que se muestra que como ya dijo "La violencia está presente en todas mis películas, pero no como espectáculo".

Además, es una película que podemos situar también dentro de este tema ya que nos da una imágen más a escala "micro" del clima en los años previos a la I Guerra Mundial y que nos muestra una visión y posible explicación (Entre muchas otras socioeconómicas) por parte del director del futuro ascenso del nazismo.

Un saludo!!

Publicar un comentario

 
Copyright 2009 PopCorn & Films. All rights reserved.
Blogger Template by Blogger and Blogger Templates.
Bloggerized by Miss Dothy